miércoles, 5 de septiembre de 2018

Robótica

¿Qué es?

La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia.
Fuente:

Tres leyes de la roboótica
  1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
  2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la primera Ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o la segunda Ley.
Fuente: Robótica

Ventajas de Arduino en la robótica

  1. Existencia de robots pre programados de uso inmediato: nada mejor para introducir la robótica educativa que mostrar, por ejemplo, el funcionamiento de cualquier robot pre programado. No podemos evitarlo: nos encantan estos “juguetes”, independientemente de la edad que tengamos. Podemos imaginar con facilidad las sensaciones de un niño.
  2. Entornos de programación que permiten la programación sin escribir código es posible programar la placa de arduino (y, por tanto, un robot) con métodos gráficos muy sencillos. Los fundamentos de programación son más fáciles de asimilar cuando se utiliza un lenguaje más parecido al de la vida real.
  3. Entornos de programación por bloques que proporcionan la traducción al código es el caso de visualino, que proporciona directamente el código necesario para utilizar el editor original de arduino. Esto permite usar visualino, en fases posteriores, para el aprendizaje de la programación.
  4. Tanto el hardware como el software son libres el movimiento de arduino parte de un hardware libre: cualquiera puede comprar los componentes y fabricarse su placa con los planos que están disponibles en Internet.
  5. Componentes electrónicos de muy sencillo acceso por la razón anterior, los componentes electrónicos que funcionan con arduino están ampliamente disponibles en la web.
  6. Componentes muy baratosla gran difusión de la esta tecnología hace que los componentes sean muy baratos.
  7. Enorme cantidad de información relativa a cualquier tema o montaje toda la información necesaria para hacer montajes básicos está disponible en Internet, tanto en inglés como en castellano. El propio entorno de programación (donde se hacen los programas) presenta innumerables ejemplos para practicar.
  8. Te preparas para el futuro el explicar cómo puede funcionar una placa y unos sensores permite que el estudiante pueda llegar a tener el control absoluto de su robot. Desde cómo hacerlo hasta cómo programarlo.
    Las alternativas basadas en tecnologías cerradas (aunque también, dicho sea de paso, de excelente calidad) son demasiado caras, por una parte. Por la otra, el sistema está cerrado, los componentes se encarecen y se hace más difícil avanzar por la falta de flexibilidad.
  9. La robótica educativa no acaba con la programación de un robot más o menos vistoso en este blog hemos hablado de robótica educativa cuando estábamos describiendo el trasiego de agua de un depósito a otro en función de unas determinadas condiciones. No había robots pero sí algo que programar.
  10. Es un estándar en el movimiento maker el movimiento maker es una forma de trabajar que invita a la gente a hacer las cosas por sí misma. Arduino es una invitación a fabricarte tu propio robot. Arduino es un componente habitual de las impresoras 3D que permiten fabricar cualquier pieza que se te ocurra.
    En conclusión, utilizar arduino en robótica permite que nuestras opciones de aprendizaje sean prácticamente ilimitadas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario